Con el cierre de 2024, el sector del marketing y el comercio electrónico en México se encuentra en una fase de consolidación marcada por el crecimiento sostenido y la transformación digital. Las plataformas chinas, la evolución de TikTok como herramienta de venta y las actualizaciones constantes de Google han sido protagonistas en un año lleno de cambios. Los internautas mexicanos han respondido de manera activa, llevando al país a ocupar un lugar destacado en el escenario global del comercio electrónico.

Uno de los hitos más relevantes de este año fue el crecimiento del eCommerce, impulsado por eventos de gran alcance como el Hot Sale y El Buen Fin. Estos acontecimientos no solo reflejaron un aumento en las ventas, sino también una diversificación del perfil del consumidor online, que abarca desde jóvenes adultos hasta sectores con menor acceso bancario. La participación activa de 66 millones de mexicanos en compras digitales subraya una tendencia de consumo que parece no tener freno.

El Crecimiento Acelerado del eCommerce en México 

El comercio electrónico en México alcanzó en 2024 cifras históricas. Durante el primer trimestre, el sector creció un 24%, con las categorías de electrodomésticos y electrónica liderando el crecimiento con aumentos del 46% y 42.4% respectivamente. Este dinamismo se tradujo en que el eCommerce representara el 6% del PIB del país, con una tasa de compradores digitales que superó el 72%.

El auge del comercio electrónico chino también desempeñó un papel clave en la configuración del mercado. Marketplaces como Temu, Shein y AliExpress experimentaron un crecimiento sin precedentes, atrayendo a millones de usuarios. Durante el Hot Sale, Shein reportó un incremento del 1,638% en su tráfico, superando ampliamente a competidores como Amazon y Mercado Libre. Temu, por su parte, implementó un programa de vendedores locales que permitió a los comerciantes mexicanos acceder al mercado global, reforzando la presencia de la plataforma en el país.

Cambios en las Importaciones y Regulaciones 

El gobierno mexicano, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció medidas para regular las importaciones realizadas a través de plataformas chinas. A partir de enero de 2025, las importaciones quedarán limitadas a 10 envíos mensuales por destinatario, con el objetivo de garantizar la equidad fiscal y proteger a los consumidores. Las plataformas de eCommerce estarán obligadas a recopilar y compartir información del comprador, lo que representa un cambio significativo en la forma de operar de estos marketplaces.

TikTok y su Expansión en el Comercio Electrónico 

TikTok continúa consolidándose como una plataforma clave en el ámbito del eCommerce. Aunque TikTok Shop aún no ha llegado a México, eventos como TikTok Shopping Week Bazar se convirtieron en un referente del comercio digital. Celebrado en septiembre, este evento permitió a los usuarios explorar productos de marcas como Amazon y Coca-Cola, generando una experiencia omnicanal que combinó interacción digital y presencial. La participación de creadores de contenido e influencers consolidó la posición de TikTok como una plataforma que fusiona entretenimiento y comercio.

Las Actualizaciones de Google y su Impacto en el Marketing Digital 

El marketing digital también enfrentó retos significativos con las actualizaciones del algoritmo de Google. Durante 2024, se implementaron cuatro core updates que afectaron la visibilidad de numerosos sitios web. La actualización de marzo, en particular, redujo en un 45% el contenido de baja calidad en los resultados de búsqueda, lo que generó tanto críticas como adaptaciones masivas en las estrategias de SEO. Las core updates posteriores reflejaron el esfuerzo de Google por ofrecer resultados más relevantes, lo que obligó a las marcas a priorizar la calidad y originalidad de sus contenidos.

Reconocimiento a las Mejores Prácticas en eCommerce 

La cuarta edición de los Premios eCommerce México destacó a las mejores tiendas online y agencias digitales del país. Mercado Libre y Meibi recibieron reconocimientos por sus estrategias de marketing y diseño web, mientras que empresas como Nike y Cadeco fueron premiadas por su integración multicanal. Estos galardones reflejan la madurez del sector y la innovación constante de las empresas mexicanas en el ámbito digital.

Perspectivas para 2025  El próximo año se perfila como un periodo de consolidación y adaptación a las nuevas regulaciones e innovaciones tecnológicas. Con la llegada de TikTok Shop y la implementación de nuevas normativas fiscales, el ecosistema de eCommerce y marketing digital continuará evolucionando, ofreciendo oportunidades para que más empresas mexicanas expandan su presencia en el mercado global.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *