LinkedIn México ha publicado su lista anual de las 10 startups más prometedoras para 2024. Estas empresas están creciendo a un ritmo acelerado y no solo están atrayendo inversiones significativas, sino también el interés de quienes buscan oportunidades laborales en el sector tecnológico.

Las startups mexicanas destacadas en la lista están redefiniendo el futuro de diversas industrias, desde la optimización de procesos logísticos mediante ciencia de datos, hasta la personalización de productos financieros. El análisis de LinkedIn Top Startups 2024 se basa en cuatro pilares: el crecimiento de la plantilla, el interés en los anuncios de empleo, la interacción de la empresa con sus empleados y la capacidad de captar talento de otras empresas líderes.

Las 10 startups más atractivas de 2024

  1. Mendel: Especializada en la gestión inteligente de gastos corporativos, ofrece una plataforma financiera con tarjetas de crédito inteligentes. Ha atraído inversiones importantes, incluyendo una ronda de tres millones de dólares de Y Combinator. Las áreas con más trabajadores son ventas, soporte y desarrollo empresarial.
  2. Cubbo: Esta startup optimiza la logística urbana para el comercio electrónico y se ha expandido a Colombia y Brasil. Las áreas principales de empleo son operaciones, ventas y desarrollo empresarial.
  3. Plata Card: Plataforma fintech que facilita el acceso a productos financieros premium en más de 50 ciudades de México. Sus empleados se concentran en ventas, finanzas y soporte.
  4. Leadsales: Desarrolla un CRM enfocado en ventas, expandiéndose a más de 20 países. Las áreas con más trabajadores incluyen ingeniería, ventas y soporte.
  5. Mattilda: Ayuda a escuelas privadas a automatizar procesos financieros a través de una plataforma SaaS. Las áreas más comunes de empleo son operaciones, tecnología de la información y ventas.
  6. Equality Company: Se enfoca en la inclusión financiera utilizando un algoritmo predictivo que evalúa el riesgo crediticio. Actualmente opera en 14 países de América Latina, y sus áreas principales de empleo son tecnología de la información, desarrollo empresarial y soporte.
  7. Kuna Capital: Personaliza planes de financiamiento automotriz usando tecnología avanzada y datos. El desarrollo empresarial, las finanzas y la investigación son las áreas con más trabajadores.
  8. Atrato: Ofrece créditos para compras en comercios sin necesidad de tarjeta, facilitando el acceso al crédito para personas no bancarizadas. Sus empleados se centran en soporte, ingeniería y finanzas.
  9. Koltin: Brinda planes de salud personalizados para personas adultas mayores. Recientemente recibió una inversión de 7.3 millones de dólares de Left Lane Capital. Sus áreas de empleo más comunes son ventas, soporte y desarrollo empresarial.
  10. Delta Protect: Especializada en ciberseguridad empresarial, ofrece una plataforma SaaS que centraliza operaciones de seguridad. Trabaja en 18 industrias y en siete países, con empleados principalmente en tecnología de la información, ingeniería y desarrollo empresarial.

Estas empresas están redefiniendo el panorama laboral y económico de México al ofrecer soluciones innovadoras y oportunidades laborales para personas con diversas competencias, desde análisis de datos hasta ciberseguridad.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *