El sector fintech en México continúa en ascenso, pero a un ritmo más moderado. De acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2025, en 2024 operaban 803 startups en el país, 30 más que en 2023. Aunque el crecimiento fue del 4%, inferior al de años anteriores, se debe a la consolidación del sector y a una menor entrada de nuevos emprendimientos.

Un 50% de las fintech mexicanas han expandido sus operaciones a otros países, 7% más que en 2023. Estados Unidos sigue siendo el destino principal, seguido de Colombia, que se ha convertido en un socio clave. Además, el Cono Sur ha ganado atractivo, con un cuarto de las fintech mexicanas estableciendo presencia en esa región.

Créditos y pagos, los segmentos dominantes

El reporte destaca que los segmentos más fuertes en el ecosistema fintech son:

  • Préstamos (174 startups)
  • Pagos y remesas (134 startups)
  • Gestión financiera empresarial (109 startups)
  • Infraestructura tecnológica para bancos (95 startups)
  • Gestión financiera personal (64 startups)

Pagos y remesas es el sector con mayor crecimiento, impulsado por billeteras digitales y soluciones para el envío de dinero.

México, líder en fintech en América Latina

México se mantiene como el principal hub de innovación financiera en América Latina de habla hispana, solo por detrás de Brasil. Sin embargo, la brecha en inversión se ha reducido significativamente. En 2020, México recibía el 34% del capital destinado a Brasil, mientras que en 2024 esta cifra aumentó a casi el 80%, reflejando el creciente atractivo del país para los inversionistas.

Perspectivas

A pesar del crecimiento más moderado, el ecosistema fintech en México sigue evolucionando y consolidándose como un referente en la región. La expansión internacional y el fortalecimiento de segmentos clave posicionan al país como un jugador estratégico en la industria financiera digital.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *