Las startups tecnológicas de Israel han desempeñado un papel crucial en la guerra contra Hamás y ahora están aprovechando su experiencia para expandirse a nivel internacional. Empresas emergentes especializadas en drones, inteligencia artificial y tecnología militar han demostrado su capacidad de innovación en combate y han comenzado a captar inversiones y contratos en mercados clave, incluyendo Estados Unidos y Europa.
Entre las empresas más destacadas se encuentra Xtend, una startup israelí que ha desarrollado drones equipados con inteligencia artificial capaces de operar con precisión desde más de 9,000 kilómetros de distancia. Sus dispositivos fueron utilizados por el ejército israelí en diversas misiones y, en menos de un año y medio de guerra, la compañía ha asegurado un contrato multimillonario con el Ministerio de Defensa de Israel, recaudado $40 millones en una ronda de inversión y firmado un acuerdo de $8.8 millones con el gobierno de Estados Unidos.
Otras empresas emergentes también han prosperado. Thirdeye Systems, dedicada a sistemas de alerta contra drones de ataque, ha triplicado su portafolio de productos desde el inicio del conflicto. Sus acciones han subido un 50% y recientemente anunció la venta del 30% de su participación a EDGE, una empresa de defensa estatal de Emiratos Árabes Unidos, en una transacción valorada en $10 millones.
Inversión extranjera y respaldo del gobierno
El éxito de las startups israelíes en el sector de defensa ha atraído la atención de grandes inversionistas. Sequoia Capital, un fondo de inversión de $85,000 millones, ha reanudado su financiamiento en Israel después de varios años de pausa. Al mismo tiempo, el gobierno israelí ha implementado una estrategia para acelerar la adopción de nuevas tecnologías, otorgando más de $219 millones en contratos a startups desde el 7 de octubre de 2023.
Este respaldo ha permitido que más de 25 startups pasen de la fase de desarrollo a la producción en tiempo récord, lo que ha resultado en que aproximadamente el 50% de la tecnología antidrones utilizada por las fuerzas israelíes provenga de estas compañías emergentes.
Desafíos y oportunidades en el sector de defensa
El avance de las startups israelíes no solo responde a la guerra en Gaza, sino a un contexto regional más amplio. Las Fuerzas de Defensa de Israel han tenido que adaptarse a nuevas amenazas provenientes de diferentes frentes, como los ataques con drones desde Líbano (Hezbolá), Irán y Yemen (Hutíes). Esta creciente necesidad de innovación ha posicionado a Israel como un líder mundial en el desarrollo de tecnología militar avanzada.
En el primer Global DefenseTech Conference, organizado en Tel Aviv, startups israelíes presentaron sus productos ante multinacionales de defensa, consolidando su presencia en el mercado global. Boeing Israel, presente en el evento, destacó la colaboración con Israel en el desarrollo de nuevas capacidades.
Futuro de las startups israelíes en el mercado internacional
La creciente demanda por tecnología militar avanzada ha permitido a las startups israelíes asegurar un papel clave en la defensa global. Empresas como Xtend y Thirdeye Systems no solo están ayudando a Israel a modernizar sus capacidades militares, sino que también están cerrando acuerdos estratégicos con países de la OTAN y otros mercados clave.
A medida que el conflicto en la región continúa, el ecosistema tecnológico israelí seguirá evolucionando, con una fuerte inversión en inteligencia artificial, drones y ciberseguridad, áreas que definirán el futuro del combate moderno y la defensa nacional.
Fuente: Yahoo