De acuerdo con TechCrunch, el ecosistema de la robótica atraviesa un momento clave. La combinación de hardware más accesible, software avanzado y una década de aprendizajes ha creado un terreno fértil para la inversión en startups del sector.
Seth Winterroth, socio de Eclipse y uno de los inversionistas que apostó temprano por la robótica, recordó que en 2015 resultaba difícil para muchos fundadores recién egresados de instituciones como Waterloo, Carnegie Mellon o MIT levantar capital de riesgo. En aquel entonces, la atención estaba enfocada en aplicaciones tecnológicas maduras. Sin embargo, tras diez años de inversión constante, Winterroth afirma que “el tiempo para invertir en robótica nunca había sido mejor”.
Según datos de Crunchbase citados por TechCrunch, en los primeros siete meses de 2025 las startups de robótica recibieron más de 6 mil millones de dólares en financiamiento, superando el ritmo de 2024 y convirtiéndose en una de las pocas categorías ajenas a la inteligencia artificial que crecen en atracción de capital.
Maduración del mercado
El verdadero punto de inflexión, explica Winterroth, ocurrió en 2012, cuando Amazon adquirió Kiva Systems. Este hecho inspiró la creación de cientos de startups y atrajo talento hacia la industria. Aunque muchas de esas compañías iniciales fracasaron, la experiencia acumulada permitió que la siguiente generación de fundadores comprendiera mejor las necesidades del mercado.
Kira Noodleman, socia de Bee Partners, destacó en entrevista con TechCrunch que una década de prueba y error dio claridad sobre qué soluciones buscaban realmente los clientes en materia de automatización. Incluso el cierre de proyectos, como el de Rapid Robotics, dejó aprendizajes que hoy fortalecen a nuevas empresas.
Por su parte, Fady Saad, de Cybernetix Ventures, señaló que la reducción de costos en sensores, baterías y poder de cómputo ha impulsado a más inversionistas a participar. “El costo de construir robots ha bajado drásticamente en cinco años”, dijo.
Más que inteligencia artificial
Aunque la inteligencia artificial ha acelerado el desarrollo de robots, los expertos insisten en que no es el único motor del crecimiento. Saad explicó que los modelos de lenguaje se entrenan con datos en línea, mientras que los robots deben operar con información del mundo real. Avances como los modelos de simulación de Nvidia, lanzados en agosto de 2025, buscan precisamente cubrir ese vacío.
Los inversionistas coinciden en que los sectores con mayor potencial siguen siendo manufactura, logística, construcción, salud y cuidado de adultos mayores, debido a la combinación de necesidades urgentes y oportunidades de automatización. En contraste, muestran menor entusiasmo por robots humanoides de consumo, un mercado que hasta ahora no ha demostrado sostenibilidad.
Oportunidad consolidada
A pesar de que algunas áreas de la robótica aún están lejos de una adopción masiva, el creciente interés de inversionistas y clientes señala un futuro más prometedor. “Hoy existe conciencia real sobre el valor de las soluciones robóticas, algo que hace 15 años era incierto”, concluyó Winterroth en entrevista con TechCrunch.
El panorama actual indica que la robótica dejó de ser una apuesta marginal y se ha convertido en un campo con bases sólidas para atraer capital, talento e innovación a largo plazo.