En el ecosistema emprendedor, alcanzar el estatus de unicornio —valoración superior a los mil millones de dólares sin cotizar en bolsa y con menos de diez años de antigüedad— es una meta ambiciosa. Según el informe “Carrera de los Unicornios 2025” de la firma Distrito, 12 startups latinoamericanas se perfilan como las más prometedoras para lograrlo el próximo año. Entre ellas, destaca una empresa mexicana que ha ganado terreno en el mercado fintech.

El informe de Distrito evaluó diversas variables para determinar el potencial de estas startups. Los principales factores considerados incluyen:

  • Nivel de madurez: crecimiento de ingresos, volumen de inversión y expansión del equipo.
  • Monto captado en rondas de inversión: startups con financiamiento sólido tienen mayores posibilidades de escalar.
  • Tendencias sectoriales y contexto macroeconómico: factores externos que pueden impulsar o frenar su crecimiento.

Las 12 startups que podrían alcanzar el estatus de unicornio en 2025

De las 12 empresas destacadas en el informe, nueve son brasileñas, dos argentinas y una mexicana:

Argentina

  1. RecargaPay
    Plataforma de pagos móviles que permite recargar saldo, pagar servicios y gestionar transporte. Con más de 7 millones de usuarios, ha crecido de forma orgánica en los últimos años.
  2. Pomelo
    Fintech que ofrece infraestructura para la emisión y gestión de tarjetas en la nube. Su modelo la ha convertido en una aliada estratégica para bancos y fintechs en América Latina.

México

  1. Kueski
    Esta fintech ha revolucionado el acceso al crédito personal en México con su modelo «compra ahora, paga después» (Buy Now, Pay Later). Ha otorgado más de 20 millones de préstamos y trabaja con el 25% de los principales comercios en el país, lo que la posiciona como una fuerte candidata a unicornio.

Brasil

  1. Blip
    Plataforma de chatbots impulsada por inteligencia artificial que optimiza la comunicación digital empresarial. Opera en 32 países y sigue expandiéndose en mercados clave.
  2. Petlove
    Marketplace de productos para mascotas, con más de 15 millones de artículos disponibles. Su modelo de suscripción ha fidelizado a una base de clientes creciente.
  3. Mottu
    Servicio de alquiler de motocicletas dirigido a repartidores independientes, incluyendo seguro y asistencia 24/7.
  4. CRM&Bonus
    Plataforma de fidelización que utiliza tecnología giftback para medir y optimizar el impacto de los incentivos comerciales.
  5. Flash
    Sistema de beneficios corporativos que ofrece flexibilidad y personalización. Cuenta con más de 30,000 clientes y un millón de usuarios.
  6. Stark Bank
    Fintech especializada en soluciones bancarias digitales para empresas medianas y grandes. Su capacidad de integración y expansión ha llamado la atención de inversores.
  7. Omie
    Plataforma en la nube para gestión empresarial, dirigida a PYMEs, que combina servicios financieros con automatización.
  8. Celcoin
    Proveedor de infraestructura que permite a otras empresas integrar servicios financieros en sus plataformas.
  9. Tractian
    Desarrolla soluciones de mantenimiento predictivo industrial a través de sensores inteligentes y software especializado.

Innovación que impulsa el crecimiento

Estas empresas comparten una característica común: la capacidad de aprovechar la tecnología para transformar mercados. El crecimiento de estas startups refleja el potencial innovador de América Latina, especialmente en sectores como fintech, e-commerce, movilidad y optimización empresarial.

Con la mirada puesta en 2025, el ecosistema emprendedor regional continúa mostrando su capacidad para generar soluciones disruptivas que responden a las necesidades de un mercado dinámico y en constante evolución.

Fuente: Infobae

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *