Un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial (IA) llamado Plato, diseñado para aprender sobre el mundo físico de manera similar a un bebé humano. Este avance, publicado en Nature, marca un hito en la cognición artificial al permitir que las máquinas adquieran conocimientos de física intuitiva sin necesidad de grandes volúmenes de datos.

La física intuitiva es la capacidad innata de los humanos para comprender reglas básicas del mundo, como que un objeto no puede desaparecer de la nada o atravesar otro sin interactuar. Para replicar este aprendizaje, los científicos expusieron a Plato a múltiples videos de situaciones cotidianas, como pelotas rebotando, cayendo o bloqueadas por obstáculos.

Tras 28 horas de observación, la IA comenzó a mostrar signos de aprendizaje y sorpresa ante eventos imposibles, un comportamiento similar al de un bebé al notar algo que desafía su entendimiento. Este enfoque contrasta con los sistemas tradicionales de IA, que requieren enormes cantidades de datos para generar modelos de aprendizaje.

El concepto detrás de Plato recuerda a una idea planteada por el matemático Alan Turing en 1950: en lugar de programar directamente una mente adulta, sería más efectivo crear una inteligencia infantil capaz de aprender del entorno.

Si bien Plato aún está lejos de igualar el razonamiento humano, su capacidad de aprendizaje podría revolucionar el desarrollo de inteligencias artificiales más sofisticadas y con un entendimiento del mundo más cercano al de las personas.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/es/tecnologia/la-ia-que-aprende-como-un-bebe-y-podria-revolucionar-la/486855

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *