La startup mexicana Mattilda cerró una línea de crédito por 50 millones de dólares con Lendable, firma global de inversión enfocada en inclusión financiera, con el objetivo de expandir su plataforma tecnológica de soluciones financieras para escuelas privadas en América Latina.

Financiamiento con impacto social

Fundada en 2022, Mattilda se ha posicionado como un socio clave para instituciones educativas, ofreciendo herramientas de cobranza, factoraje y liquidez inmediata respaldada en los flujos futuros de colegiaturas. Su propuesta busca disminuir la morosidad, optimizar la gestión administrativa y garantizar estabilidad financiera a escuelas que atienden a familias de ingresos bajos y medios, un segmento donde la sostenibilidad operativa suele estar en riesgo.

Esta operación se suma a la ronda de capital de 10 millones de dólares obtenida meses atrás con la participación de GSV, Dila Capital y FinTech Collective. Con ello, la empresa consolida su papel en el ecosistema edtech regional.

Plan de expansión y adquisiciones

De acuerdo con Juan Pablo Bravo, cofundador y CFO de Mattilda, la misión de la compañía es “impulsar la relación entre las escuelas y el dinero, haciendo de la educación un sector sostenible y de impacto para millones de familias en toda Latinoamérica”.

Los recursos obtenidos se destinarán a ampliar la oferta de productos financieros, expandir operaciones en los países donde ya tiene presencia —como México, Colombia y Ecuador—, y ejecutar adquisiciones estratégicas que fortalezcan su portafolio.

Para Lendable, esta alianza refleja el potencial de la startup. “Su enfoque tecnológico y social tiene un enorme potencial para escalar soluciones financieras innovadoras en el sector educativo”, afirmó Agustín De Luca, director asociado para Latinoamérica del fondo.

Hacia un modelo sostenible de financiamiento educativo

La estructura de la operación incluyó garantías multilaterales y mecanismos de control diseñados para asegurar un crecimiento responsable. De esta manera, Mattilda busca convertirse en el socio financiero y operativo más relevante para escuelas privadas en la región, en un contexto donde el acceso a capital y la presión económica siguen siendo retos estructurales.

Con esta transacción, la startup reafirma su apuesta por un modelo en el que la tecnología financiera se pone al servicio de la educación, con el propósito de generar impacto positivo en comunidades y consolidar un sector educativo más resiliente.

Fuente: Emprendedor

Comparte: