La irrupción de la Inteligencia Artificial ya está cambiando los modelos de producción en incontables empresas y sectores, y el ecosistema emprendedor no es ajeno a esta realidad. Tal es así que el 30% de las startups afirma que se ha convertido en su herramienta más utilizada durante el 2024, 10 puntos porcentuales más que en 2022, según el Mapa del Emprendimiento 2024 elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Líderes, expertos e inversores del ecosistema emprendedor a nivel mundial coinciden en la importancia que ya está teniendo la IA para mejorar el modelo productivo y económico. El Green Business repite como el cuarto sector favorito para los emprendedores, reflejando el creciente interés por la sostenibilidad.

El impacto de la IA y la sostenibilidad ha sido uno de los temas principales en el podcast South Summit Deep Dive, donde líderes internacionales han analizado los retos y oportunidades del futuro del emprendimiento.

John Elkington, fundador de Volans, destaca que “con IA y tecnología se puede conseguir lo que nos propongamos”, subrayando la necesidad de hacer accesibles las soluciones a los retos ambientales. Greg Jackson, CEO de Octopus Energy, refuerza esta idea, señalando que “la clave está en la eficiencia de costos y en centrarse en las necesidades del cliente”.

Líderes como Uri Levine, Jeff Hoffman y Michele Romanow coinciden en que la colaboración y el apoyo entre emprendedores, inversores y legisladores es esencial para el crecimiento de las startups. Romanow resalta que la IA permitirá cuestionar estructuras históricas y abrirá nuevas oportunidades de innovación.

El podcast Deep Dive by South Summit, en colaboración con Cloud District, está disponible en Spotify, Apple Podcast, iVoox y Amazon Music.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *