Colocar la sostenibilidad en el centro del negocio es un deseo común entre líderes empresariales, pero no siempre saben por dónde empezar. Sin embargo, hay acciones concretas que cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria, puede adoptar para generar un impacto ambiental positivo… y además impulsar su crecimiento.
América del Sur, a la cabeza en sostenibilidad empresarial
De acuerdo con el último YPO Global Impact Report, operar con un enfoque positivo hacia el medio ambiente es ya la principal prioridad de muchas empresas a futuro. América del Sur lidera esta transformación:
- 54% de las empresas sudamericanas encuestadas tienen metas de reducción de carbono a corto plazo
- Comparado con solo el 20% en Norteamérica y 10% en Oceanía
Además, el 61% de estas compañías ya cuenta con una posición dedicada a la sostenibilidad a tiempo completo, un liderazgo clave que impulsa estrategias de descarbonización y metas de cero emisiones netas.
Todos pueden aportar
Nooshin Behroyan, CEO de Paxon Energy y ganadora del Premio Global al Impacto 2025, asegura que el cambio puede empezar en cualquier parte de la organización.
“Empieza por tu cadena de suministro. ¿De dónde vienen tus materiales? ¿Qué tan sostenibles son tus proveedores? Pequeños ajustes aquí pueden generar grandes resultados”, señala.
Geetha Murali, CEO de Room to Read, coincide y enfatiza la importancia de entender qué se quiere medir y actuar paso a paso.
“Colabora con tus proveedores, clientes y autoridades locales. No necesitas hacerlo todo de una vez, pero sí dar el primer paso.”
Cada acción suma
Yariv Cohen, CEO de Ignite Energy Access, cuya empresa lleva energía solar a comunidades africanas, lo resume así:
“Cada ajuste cuenta. Todos tenemos un rol, desde reducir residuos hasta repensar procesos. El impacto colectivo es enorme.”
El poder de la colaboración
Las conexiones entre líderes son un catalizador. Las empresas miembros de YPO, por ejemplo, duplican la tasa global de planes net-zero implementados.
“El aprendizaje entre pares es clave. Compartir experiencias evita errores y acelera soluciones”, afirma Behroyan.
Murali complementa:
“Conocer iniciativas basadas en economía circular o agricultura regenerativa abre la mente. No se trata de perfección, sino de avanzar con impulso.”
Sostenibilidad = crecimiento
Los beneficios no son solo ambientales. Un enfoque con propósito transforma la cultura organizacional, atrae mejor talento y fideliza consumidores.
“Cuando tu empresa tiene un propósito claro, las personas lo adoptan como parte de su identidad. Trabajan con pasión y rinden más”, explica Cohen.
“Y los clientes lo valoran. Hoy más que nunca, el propósito vende”, concluye Murali.
Fuente: https://www.theceomagazine.com/business/articles/positive-environmental-impact-business/