El foro Latam Mobility México 2025 reunió en la Ciudad de México a más de 1,500 participantes, incluyendo directivos, legisladores, inversionistas y expertos en transporte y energía, con el objetivo de acelerar la transición hacia sistemas de movilidad más limpios, inteligentes y sostenibles en América Latina. El encuentro, que contó con 55 patrocinadores y más de 35 exhibiciones tecnológicas, reafirmó a México como epicentro estratégico de la electromovilidad regional.

Infraestructura, flotas e innovación al centro del debate

Durante dos días de sesiones de alto nivel, los paneles de discusión trazaron una hoja de ruta clara hacia la descarbonización del transporte. Se subrayó la necesidad de marcos regulatorios robustos que aceleren la adopción de tecnologías limpias, así como la importancia de establecer infraestructura de carga escalable y rentable para vehículos eléctricos. Temas como la electrificación de flotas corporativas, el transporte de carga sostenible y el uso de inteligencia artificial para gestión de energía cautivaron al público.

El evento también incluyó un “Matchmaking Hub” especializado en gestión de flotas y carga, donde fabricantes, proveedores tecnológicos y entidades financieras exploraron esquemas de financiamiento y soluciones operativas. Otro espacio clave, el “Open Speaker Arena”, permitió la presentación de startups y proyectos disruptivos en movilidad, hidrógeno verde, economía circular e inteligencia artificial aplicada al sector.

Más allá del transporte: conectando movilidad con clima y economía

Como parte del foro también se organizó el Climate Economy Forum México 2025, un espacio que abordó la intersección entre movilidad, finanzas climáticas y desarrollo económico. Con más de 500 delegados, el crecimiento verde fue el tema central: matriz energética, economía circular, alianzas público-privadas y capital para descarbonización integraron la agenda.

Un mercado que avanza y exige colaboración

El evento demostró que la movilidad eléctrica en México y la región ya no es futuro solo aspiracional, sino una realidad en expansión. Las soluciones tecnológicas presentadas, la presencia de socios estratégicos y el volumen de actores reunidos evidencian que la transición hacia cero emisiones avanza rápidamente. Sin embargo, quedó claro que esta transformación no se logra en solitario: requiere de la colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad civil.

El cierre congregó una convicción compartida: la movilidad limpia es un componente esencial de una economía descarbonizada y de un futuro más resiliente. Latam Mobility México 2025 no fue solo un foro, sino un llamado a la acción colectiva para construir el próximo capítulo de la movilidad en América Latina.

Fuente: https://latamobility.com/latam-mobility-mexico-2025-movilidad-cero-emisiones/

Comparte: