El 8 de noviembre de 2025, en Ciudad de México, el Gobierno, el Tecnológico de Monterrey y la empresa Meta presentaron el programa “PotencIA Mx”, una aceleradora destinada a fomentar la adopción de inteligencia artificial (IA) entre pequeñas y medianas empresas y emprendimientos tecnológicos. Su objetivo es claro: que la IA deje de ser una ventaja de grandes compañías y se convierta en una herramienta accesible para el tejido empresarial mexicano, especialmente en el entorno de startups y pymes.

El programa cubrirá tres fases: un bootcamp intensivo durante noviembre con talleres y mentorías, una etapa de aceleración personalizada que se prolongará varios meses, y un Demo Day previsto para 2026, donde los participantes mostrarán sus soluciones ante inversores y expertos. Las empresas podrán trabajar con modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés) como el desarrollado por Meta y conectarse al ecosistema del Tecnológico de Monterrey (incMTY), recibiendo acompañamiento técnico, acceso a red de contactos y apoyo a la internacionalización.

La iniciativa surge en un momento en que México busca consolidarse como un centro de innovación tecnológica en Latinoamérica, y la inteligencia artificial es una de las palancas estratégicas. Según las autoridades implicadas, democratizar el acceso a herramientas avanzadas —antes reservadas a grandes corporativos internacionales— permite acelerar la transformación digital de las empresas locales y generar un impacto social y económico más equitativo. Marco Casarín, director general de Meta en México, comentó que se trata de invertir en talento y ética al mismo tiempo, formando soluciones tecnológicas responsables y escalables.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación respaldan la medida y ven en PotencIA Mx una oportunidad para traducir la ciencia y la tecnología en crecimiento real. Juan Luis Díaz de León, subsecretario de esta última, señaló que abrir el acceso a herramientas de IA, acompañar al talento y fomentar un entorno de innovación responsable es la pieza que faltaba para que México avance hacia nuevas formas de prosperidad.

Con PotencIA Mx, las startups seleccionadas podrán no solo desarrollar prototipos sino también internacionalizarlos. Los sectores foco son variados: salud, fintech, educación, logística y todos aquellos donde la IA aplicada puede marcar una diferencia competitiva. Para el país, este programa representa tanto una apuesta estratégica como una llamada de atención al resto del ecosistema: la innovación ya no se mide solo por la idea, sino por su capacidad de ejecutarse y escalar.

Fuente: https://www.elespanol.com/invertia/disruptores/america-tech/20251108/potencia-mx-apuesta-mexico-impulsar-inteligencia-artificial-pymes-startups/1003743997389_0.html

Comparte: